Esta semana se celebra desde el 1ero hasta el día 7 de agosto, coordinada por la Alianza Mundial para la Acción de Lactancia Materna (WABA, por sus siglas en ingles). Esto busca concientizar sobre la importancia que tiene l lactancia materna en el desarrollo del bebé durante sus primeros meses de vida.
¿Sabias que solo el 20% de paises requieren que los empleadores proporcionen a las trabajadoras descansos pagados e instalaciones para amamantar o extraer leche? Menos de la mitad de infantes menores de 6 meses de edad son amamantados de forma exclusiva.
En la Republica Dominicana ls madres trabajadoras cuentan con un subsidio por lactancia. Este pago se otorga por cada hijo menor de 1 año, que tenga la afiliada al Régimen Contributivo, con salarios iguales o inferiores a 3 salarios mínimos. (ver art. 132, Ley 87-01).
Rangos:
- 33% del salario mensual cotizable, para sueldos con un tope de 1 salario mínimo.
- 12% para el tope de hasta 2 salarios mínimos.
- 6% para salarios hasta de 3 salarios mínimos.
- si tiene mas de un empleo, el valor se toma sumando todos los salarios.
Las trabajadoras cuando el bebe nazca deben notificarlo a su empleador y enviarle una acta de nacimiento, para que este lo registre en el SUIR. El pago lo realiza SISALRIL y es otorgado mensualmente por 12 meses. Si tienes mas de un hijo, se entrega un subsidio por cada bebe. Es bueno destacar que el empleador debe estar al día con el pago de las cotizaciones.
el propósito principal es crear conciencia sobre los beneficios que tiene la lactancia materna en el bebe, sin embargo debemos destacar que muchas madres luego de dar a luz deben reintegrarse a sus labores, lo que muchas veces impide que el bebé obtenga los beneficios de la lactancia.
en nuestro país existe el Reglamento Sobre El Subsidio Maternidad y subsidio Por Lactancia. Es decir, que toda madre trabajadora, que cotiza mensualmente, puede obtener y beneficiarse de este Subsidio.
A parte de esto a la trabajadora se le debe otorgar, dentro del lugar de trabajo, 3 descansos remunerados durante su jornada, de 20 minutos cada uno, como mínimo. Esto con la finalidad de que la madre pueda amamantar al bebé o extraerse leche.
Es necesario que los empleadores respeten este tiempo y subsidio, no sólo por la madre, si no mas bien por los niños que son los principales beneficiados de estas medidas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario